

En Infounsa encontrarás aquellas opciones de capacitación o formación 📖 que requieres para tu empresa 📈, tus hijos 🎁 o que tú mismo (a) quieres para ti🏆
Computación, informática y más
Crece…expande tus competencias.
Destacados


Comprometidos con la mejora continua, en #INFOUNSA creemos que el valor de nuestro servicio va más allá de lo técnico: se construye con personas motivadas, integradas y enfocadas en resultados. Por ello, apostamos por la #capacitación constante de nuestro equipo.
El pasado 01 de agosto, todo el personal del Instituto de Informática de la UNSA, presididos por nuestro Director Dr. Ciro Villegas Chamorro, participamos en un inspirador Evento de Motivación Institucional, orientado a fortalecer nuestras aptitudes de integración, trabajo en equipo y enfoque en resultados.
La jornada se llevó a cabo en el restaurante El Labrador de Chilina, un entorno natural y acogedor que nos permitió reflexionar sobre la importancia de trabajar en UNIÓN, para brindar un mejor servicio a todos nuestros estudiantes.
Fue una experiencia enriquecedora, que nos permitió conocernos mejor, estrechar lazos de amistad y consolidar el compromiso de seguir sirviendo con calidad y calidez en #INFOUNSA



Era 1821 y la independencia del Perú requería de símbolos que reemplazaran a los emblemas españoles y representaran a la nueva nación naciente. Por ello, don José de San Martín creó una bandera y un escudo nacional provisionales. De acuerdo a la historiadora Natalia Majluf (2014), conseguida la independecia, la ciudadanía determinaría los diseños finales pues, como el Libertador indicó, los emblemas debían nacer del pueblo. Sin embargo, la historiadora indica que diseñar el escudo nacional fue una tarea compleja en el Perú porque según señaló José Gregorio Paredes, presidente del Congreso Constituyente de 1825, los nuevos ciudadanos estaban “unidos por localidad, pero separados inmensamente por la enorme distancia de origen y condiciones”. Es decir, existían grandes diferencias sociales, económicas y culturales entre la población.

¿Qué elementos representarían a la nueva nación? Una posibilidad para el nuevo escudo era retomar las imágenes incas, como el sol o la mascapaycha, pero ellas remitían al pasado y marcaban distancia con la élite criolla, que era el grupo a cargo del diseño. Por ello, se decidió utilizar elementos de un territorio rico en biodiversidad. De acuerdo al arqueólogo Hugo Ikehara (2021), acotar la imagen de nación a este ámbito permitía tomar distancia de las diferencias entre las personas, pero dejaba en el olvido la importancia de la gente en la creación de la historia. Sin embargo, en 1825 se logró la versión definitiva del escudo, una versión más parecida a lo que conocemos, gracias a los científicos Hipólito Unanue y José Gregorio Paredes, cuyas ideas recogieron la concepción del territorio peruano como fuente de recursos naturales importantes para el desarrollo científico y económico.
Hablar de heráldica es remontarnos a una diversidad de culturas, áreas geográficas, etnias que se encuentran en nuestra realidad nacional eternizando la gloria y la historia de todo aquello que con orgullo llamamos Perú
EL cuerpo principal de la pieza tiene la forma llamada polaca, o llamada tambien cuerpo de toro, está dividida en tres secciones, las dos primeras ocupan la mitad superior y la mitad inferior ocupada por la tercera. En la primera aparece el árbol de la quina, cuya corteza, poseedora de quinina, se empleaba para curar enfermedades durante el Incanato. En el virreinato se detectaron sus beneficios para el tratamiento de la malaria, enfermedad que venía causando mortandad en Europa y que llegó a América con la conquista
El segundo elemento es un camélido andino, la vicuña, durante el virreinato el comercio de su lana, considerada como una de las más f inas del mundo, generó grandes beneficios económicos para la Corona al ser requerida por la industria textil europea. Por otro lado, la vicuña aportó al escudo la idea de libertad, pues es un animal que no se deja domesticar.
En la tercera sección, la cornucopia con monedas representa nuestra riqueza mineral. Los metales fueron utilizados desde tiempos preíncas, principalmente para la elaboración de objetos rituales. Durante el virreinato, el oro y, en mayor medida, la detrás de plata se extraían en grandes cantidades para posteriormente ser empleados en la elaboración de monedas y de objetos religiosos.
Pero además, por encima tiene una corona de encino, cívica representa todas las victorias obtenidas; a la izquierda una rama de palma que simboliza victoria y tiene 2 hojas partidas por el luto de la nación debido a las provincias perdidas de Tarapacá y Arica; por la derecha una rama de laurel simbolizando la gloria.
finalmente mencionar que este escudo fue aprobado por una ley del 25 de febrero de 1825, y que desde luego que ha sido concluido en los escudos de cada una de nuestras fuerzas armadas que a continuación también mostramos junto con una versión alternativa y subjetiva del artista nacional: José Príncipe de Lama.


¿Qué es DeepSeek?
DeepSeek ha surgido como un modelo destacado en el campo de los modelos de lenguaje de razonamiento, que da lugar un chatbot del mismo nombre y asimismo es desarrollado por una empresa china homónima, este modelo ha sido diseñado para mejorar significativamente las capacidades de razonamiento a través de innovadoras técnicas de refuerzo, que usa menos recursos que sus competidores.
DeepSeek-R1, el modelo más popular, se distingue por su capacidad para generar cadenas de pensamiento (CoTs) más extensas, lo que representa un avance notable en la IA. Según un estudio publicado en arXiv, el modelo utiliza técnicas de auto-verificación que permiten un razonamiento más profundo y coherente, lo cual es fundamental para resolver problemas complejos.
Como es conocido, hay más de un modelo DeepSeek, entre ellos:
DeepSeek V3, una versión avanzada que ha mejorado significativamente la eficiencia en recursos y precisión en la generación de respuestas, superando a sus predecesores en diversas tareas y optimizando su rendimiento en múltiples escenarios.
DeepSeek R1, es un modelo de razonamiento de código abierto que destaca en inferencia lógica, resolución de problemas matemáticos y toma de decisiones en tiempo real.
Luego, no es posible responder a la pregunta ¿cuál es mejor, DeepSeek o ChatGPT? La razón es que son los usuarios los responsables de decidir qué aspectos valoran más en la tecnología desarrollada por una y otra empresa.
La inteligencia artificial (IA) continúa evolucionando a pasos agigantados, y en este contexto, DeepSeek-R1 ha surgido como un modelo destacado en el campo de los modelos de lenguaje de razonamiento que ha hecho reevaluar a la industria su propio estado de arte.
¿Por qué está generando alarma en algunos paises?
Cada país es el responsable de decidir si prohíbe el uso de una aplicación u otra en su territorio, en atención de su seguridad interna y la de sus habitantes, dado que DeepSeek guarda toda la información recogida en servidores ubicados en China, un aspecto que plantea serias preguntas por las diferencias existentes en el tratamiento de los datos y la protección de la privacidad de los ciudadanos.
Hubo mucho revuelo en torno al lanzamiento de DeepSeek-R1 y se generó alarmas en los EE. UU., lo que desencadenó inquietudes y una liquidación del mercado de valores de las acciones tecnológicas. El lunes 27 de enero de 2025, el Nasdaq Composite cayó un 3,4 % en la apertura del mercado, con Nvidia cayendo un 17 % y perdiendo aproximadamente $600 mil millones en capitalización de mercado.
Esta alarma en Estados Unidos se produce por varias razones, entre las que destacan:
Disrupción de costos. DeepSeek afirma haber desarrollado su modelo R1 por menos de 6 millones de dólares. El desarrollo de bajo costo amenaza el modelo de negocios de las empresas tecnológicas estadounidenses que han invertido miles de millones en IA. DeepSeek también es más económico para los usuarios que OpenAI.
Logros técnicos a pesar de las restricciones. La exportación de chips GPU y aceleradores de IA de más alto rendimiento desde Estados Unidos está restringida a China. Sin embargo, a pesar de eso, DeepSeek ha demostrado que es posible desarrollar IA de vanguardia sin acceso a la tecnología estadounidense más avanzada.
Amenaza al modelo de negocio. A diferencia de OpenAI, que es una tecnología patentada, DeepSeek es de código abierto y gratuito, lo que desafía el modelo de ingresos de las empresas estadounidenses que cobran tarifas mensuales por servicios de inteligencia artificial.
Preocupaciones geopolíticas. Con sede en China, DeepSeek desafía el dominio tecnológico de Estados Unidos en materia de inteligencia artificial. El inversor tecnológico Marc Andreessen lo llamó el "momento Sputnik" de la inteligencia artificial, comparándolo con el gran avance de la carrera espacial de la Unión Soviética en la década de 1950.
Los lugares donde DeepSeek está prohibido incluyen los siguientes:
- Agencias del gobierno australiano.
- Gobierno central de la India.
- Italia.
- La NASA.
- Ministerio de Industria de Corea del Sur.
- Agencias gubernamentales de Taiwán.
- Gobierno del estado de Texas.
- Congreso de Estados Unidos.
- Marina de los EE.UU.
- Pentágono de Estados Unidos.
¿Qué significa DeepSeek para el futuro de la IA?
Es complicado responder con certeza a esta pregunta pero lo que si ha quedado de manifiesto es que la irrupción de la startup china ha desafiado a los productos de las empresas más poderosas del mundo.
DeepSeek, con su enfoque en la eficiencia, la innovación y la accesibilidad, podría ser un punto de inflexión en el futuro de la IA. Su modelo de código abierto y bajo costo de desarrollo desafían la hegemonía de las grandes empresas tecnológicas, promoviendo una IA más democrática y accesible.
En pocas palabras, DeepSeek podría ser un catalizador de cambio en el futuro de la IA, promoviendo una IA más eficiente, accesible y colaborativa


Según el estudio de eBIZ Latín América, en el Perú, el 59% de las empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes debido a la escasez de habilidades digitales y técnicas entre los postulantes. A pesar de los esfuerzos por promover la capacitación en estas áreas, aún persiste una gran brecha en términos de conocimiento digital entre la población. Según el estudio Talento Digital en el Perú, el 35% de los trabajadores no poseen las habilidades digitales necesarias para desempeñar su trabajo, lo que dificulta el proceso de transformación digital en las empresas. Aunque ha habido un leve avance con respecto a 2024, en donde la cifra era del 38%, este progreso no es suficiente para cubrir las crecientes demandas del mercado laboral.
Las vacantes más difíciles de cubrir son las de perfiles tecnológicos, en especial los relacionados con Tecnologías de la Información (TI). Las empresas buscan profesionales capacitados en áreas como el desarrollo de software, Big Data, marketing digital y ciberseguridad. En particular, el campo de la ciberseguridad es una de las mayores prioridades, ya que el país necesita alrededor de 50,000 expertos en esta área para avanzar en su proceso de transformación digital.
Además de las dificultades que enfrentan las empresas peruanas para encontrar talento especializado, los estudios muestran que la falta de formación en habilidades digitales es un desafío no solo para los trabajadores actuales, sino también para los que están en proceso de búsqueda de empleo. A nivel regional, se estima que América Latina necesitará 2.5 millones de profesionales digitales en los próximos cinco años, lo que pone de manifiesto la urgente necesidad de capacitación en diversas áreas tecnológicas.
Además de las dificultades que enfrentan las empresas peruanas para encontrar talento especializado, los estudios muestran que la falta de formación en habilidades digitales es un desafío no solo para los trabajadores actuales, sino también para los que están en proceso de búsqueda de empleo.
Cursos recomendados para superar la brecha digital y Mejorar tu Empleabilidad:
Para hacer frente a esta situación, es esencial que los peruanos adquieran y fortalezcan sus habilidades digitales. A continuación, te sugerimos algunas áreas clave y los cursos más recomendados para desarrollarse en ellas:
- Desarrollo de Software y Aplicaciones: Aprender a programar es una de las habilidades más demandadas en el mundo laboral actual. Si te interesa el desarrollo de aplicaciones o sitios web, puedes comenzar con cursos de lenguajes populares como
Python, JavaScript, Java y HTML/CSS. Además, aprender frameworks como React o Angular para el desarrollo de interfaces de usuario te permitirá destacar aún más. - Big Data y Análisis de Datos: La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos se ha vuelto crucial en muchos sectores. Si tienes interés en trabajar en este campo, es recomendable que te capacites en herramientas como Lenguaje R, Python para análisis de datos, SQL y plataformas como Tableau o Power BI para la visualización de datos. Además, tomar cursos de análisis predictivo y aprendizaje automático (Machine Learning) te puede abrir las puertas a una carrera en el análisis de datos a gran escala.
- Ciberseguridad: Debido al incremento de amenazas digitales y la creciente importancia de proteger los datos y sistemas de las empresas, la ciberseguridad se ha convertido en una de las áreas más críticas. Algunos de los temas clave son seguridad en redes, encriptación, gestión de riesgos y respuesta ante incidentes.
- Marketing Digital: A medida que más empresas se digitalizan, la demanda de expertos en marketing digital sigue creciendo. Aprender sobre SEO (optimización de motores de búsqueda), SEM (publicidad en motores de búsqueda), Google Analytics, Facebook Ads y email marketing puede marcar la diferencia.
- Diseño y UX/UI: El diseño y la experiencia de usuario son fundamentales para la creación de aplicaciones y sitios web exitosos. Capacitarte en diseño gráfico y herramientas como
Adobe XD, Figma o Sketch te permitirá incursionar en el mundo del diseño de interfaces y la experiencia de usuario. Además, aprender sobre usabilidad y accesibilidad te dará una ventaja competitiva al trabajar en proyectos digitales que prioricen la interacción y satisfacción del usuario.
Finalmente:
La falta de talento digital en el Perú representa un desafío crucial para las empresas que buscan avanzar en su proceso de transformación digital. Sin embargo, la capacitación en habilidades digitales ofrece una oportunidad tanto para trabajadores como para empleadores de cerrar esta brecha.
Empieza a capacitarte.. expande tus competencias.
.


El INFOCLUB no se detiene.
La tecnología al alcance de los niños!
En el InfoClub queremos formar a los futuros innovadores del mundo, y este año traemos cursos tecnológicos únicos que combinan creatividad, aprendizaje práctico y mucha diversión.
Nuestros cursos destacados en InfoClub:
Computación para niños:
Un curso diseñado para que los más pequeños aprendan desde los conceptos básicos hasta herramientas digitales avanzadas. Los niños no solo aprenderán a usar las computadoras, sino a aprovecharlas como creadores digitales.
Robótica infantil:
¡Imagina a tu hijo diseñando y construyendo su propio robot! En este curso, los niños aprenden a combinar mecánica, electrónica y programación para dar vida a sus creaciones. ¡La robótica nunca fue tan divertida!
Arduino para niños:
Este curso introduce a los niños al mundo de la electrónica y la programación mediante proyectos prácticos. Desde encender luces LED hasta construir sistemas automatizados, el aprendizaje es práctico y emocionante.
Manejo de drones para niños:
¡Uno de nuestros cursos más innovadores! Los niños aprenderán los principios básicos de vuelo, manejo seguro de drones, y aplicaciones tecnológicas de estas herramientas. ¡Verán cómo se abren nuevas posibilidades en el aire!
en esta ocasión el infoclub se desarrolla sólo en nuestro local de Garaycochea, con espacios modernos y equipados para talleres tecnológicos; ubicado en Av. Independencia s/n, - cercado de Arequipa
Para mayores informes, buscanos en nuestras redes sociales y Whastapp
El inicio de este año fue un éxito rotundo, y nuestros pequeños genios están aprendiendo, creando y explorando de formas increíbles. ¡Pero esto es sólo el inicio! En febrero, regresamos con nuevos cursos y talleres que llevarán su aprendizaje al siguiente nivel.
y aquí imágenes de la clausura 2025 🙂


En emotiva ceremonia dentro del pabellón de Garaycochea, este 03 de diciembre de 2024, el jefe de los centros de producción el Dr. Pavel Delgado Sarmiento en nombre de nuestro rector y nuestros coordinadores, celebramos la inaguración de un nuevo laboratorio de equipos informáticos al servicios de nuestros estimados alumnos.
Con el objetivo de ofrecer herramientas tecnológicas de vanguardia a la comunidad estudiantil, el Instituto de Informática, inauguró un moderno laboratorio de diseño gráfico, equipado con 30 computadoras de última generación, con una inversión aproximada de S/350,000, lo que refleja el compromiso de la universidad con la excelencia académica y su continuo impulso a la innovación en la formación de sus estudiantes.
Este nuevo laboratorio cuenta con equipos de alta gama, que incluyen monitores de 27 pulgadas, procesadores de alta velocidad de 24 núcleos, 64 GB de memoria RAM y discos duros de última tecnología, diseñados para potenciar la capacitación de los estudiantes en la especialidad de diseño gráfico digital publicitaria. Además, el laboratorio está equipado con tabletas y iPads con lápices especiales, lo que permitirá a los estudiantes realizar diseños a mano alzada y trasladarlos a la computadora para perfeccionarlos.
La coordinadora académica, Lic. Gladys Callo Cuno, destacó que este equipamiento coloca al INFOUNSA a la vanguardia de la educación, brindando a los estudiantes herramientas especializadas que fomentan el desarrollo de habilidades en el diseño digital.
Por su parte, el coordinador administrativo, Ing. Gilberto Max Choque Pacheco, subrayó que el laboratorio no solo está enfocado en el diseño gráfico, sino que también pone al alcance de los estudiantes las mejores tecnologías para garantizar un aprendizaje integral.



¿Llevas poco tiempo graduado tus estudios y no consigues empleo? o ¿te falta poco para terminar y ya estás pensando en ese tema? Quizás te sientas tentado a dejar pasar el verano antes de emprender una búsqueda laboral activa. No obstante, según la prestigiosa revista Business Insider, existen diversas estrategias para mantenerte concentrado y no dormirte en los laureles de tu grado recién obtenido :
1. Actualiza tu hoja de vida y marca personal
Define cómo quieres que te vean y cómo te venderás a ti mismo frente al empleador. Esto incluye contar con una buena hoja de vida, definir tus mejores habilidades y competencias y actualizar todos tus perfiles en las redes sociales para que proyecten una imagen favorable para tu búsqueda.
¿Nunca has trabajado en algo relacionado a tu área de estudios? En este punto de tu vida esto es normal y entendible. Por este motivo, deberías incluir en tu hoja de vida cualquier experiencia laboral que poseas, incluso instancias o sitios en los que hayas participado de forma voluntaria. De esta manera, el empleador sabrá que tienes actitud para el trabajo, te comprometes y sabes adecuarte a las normas de una organización. Cuando hayas avanzado más en tu carrera podrás editar este documento para adecuarlo a tus objetivos profesionales.
2. Define qué tipo de trabajo quieres
Tómate el tiempo para pensar:
- a dónde quieres llegar en tu camino profesional
- qué labor te ves haciendo de manera eficiente
- en qué tipo de empresa te ves
una vez planteado todo eso, analiza:
- qué habilidades te pueden estar faltando que te ayuden a alcanzar esa meta
- conoces gente que ya trabaje en esa área, si es el caso, conversa con ellos y pide su consejo al respecto
No obstante, reconoce y ten en mente que es muy difícil que tu primer trabajo sea el trabajo de tus sueños.
3. Escribe tus metas a corto plazo
Deja por escrito los objetivos que quieres alcanzar en términos de tu búsqueda de empleo a corto plazo, por ejemplo, “redactar mi carta de presentación antes del jueves”. Recuerda que estos objetivos deben ser específicos, debe ser medibles, deben ser realistas y accesibles, y así mismo es muy importante que les asignes una fecha límite.
4. Organízate
Aunque buscar empleo es una tarea ardua, NO ES NECESARIO que le dediques una cantidad excesiva de tiempo. Limítate a dedicar entre una y tres horas al día a esta actividad.
¿Estás cerca de culminar tus estudios? ¿te preocupa cómo ingresarás al mundo laboral? No te agobies y explora estos consejos que te ayudarán luego de graduarte.
5. Presta atención a las redes sociales
En la actualidad, las redes sociales desempeñan un papel significativo en la forma en que las empresas reclutan talento, puesto que son concebidas como un espacio en donde cada persona gestiona su presencia en internet. Por esta razón, mediante publicaciones, portafolios o actualizaciones de estado, puedes demostrar tus logros de manera concreta. Esto puede ser especialmente valioso si eres un profesional creativo, tecnológico o con habilidades específicas que pueden mostrarse en línea.
Además, las redes sociales permiten conectarte con profesionales de tu industria, compañeros de clase, profesores y líderes de opinión en el campo. Así como también, pueden facilitar la investigación de las empresas y de las personas con las que podrías trabajar. Esto te proporciona información valiosa sobre la cultura de la compañía y la experiencia de los empleados actuales o anteriores.
6. Realiza una práctica profesional
Si no encuentras un trabajo fijo, considera también la posibilidad de realizar una práctica profesional impaga en una empresa. De esta manera podrás adquirir experiencia y conseguir contactos que pueden ayudarte más adelante en la industria de tu interés.
7. Mantén una actitud positiva y perseverante
Si tus esfuerzos no resultan fructíferos, recuerda siempre mantener una actitud positiva. Los recién graduados pueden enfrentar períodos de incertidumbre en los que no obtienen ofertas de trabajo inmediatas.
Recuerda: Las palabras que expresas definen tu presente y tu futuro. Asegúrate de siempre hablar en positivo.
Sobre todo, evita quejarte en tus redes sociales acerca de tus rechazos laborales o de lo difícil que es para ti conseguir empleo.
8. Mejora tus habilidades de entrevista
La preparación es clave a la hora de asistir a una entrevista de trabajo. Es preciso investigar la compañía y comprender sus ideales, valores y los productos o servicios que ofrecen. Los entrevistadores suelen apreciar a los candidatos que muestran un interés genuino en la organización, logrando relacionar sus habilidades y conocimientos con el puesto.
A su vez, practica respuestas a preguntas comunes de entrevistas, como "Háblame de ti" o "¿cuáles son tus debilidades?", así podrás responder de manera más segura y convincente. Un ejercicio recomendado es realizar entrevistas simuladas con amigos, familiares o consejeros profesionales. Estas sesiones te permitirán recibir retroalimentación valiosa sobre tu lenguaje corporal, tono de voz y respuestas.


Alumnos de las Escuelas Fiscalizadas de Cuajone y Toquepala recibieron certificados por su participación en el programa de formación en tecnología, innovación y emprendimiento, gracias al acuerdo entre las instituciones educativas e InfoUNSA Este programa les brindó valiosas herramientas para enfrentar los desafíos futuros en un mundo competitivo.
La entrega de certificados fue parte de una emotiva ceremonia donde se reconoció el esfuerzo y dedicación de los alumnos. INFOUNSA reafirmó su compromiso con la educación y el desarrollo de las comunidades, trabajando junto a las instituciones para ofrecer oportunidades que potencien el éxito académico y profesional de los estudiantes.
¡Felicitamos a los alumnos por su logro y les deseamos mucho éxito en su camino hacia el máximo potencial! 🌟🚀
InfoUnsa: expande tus competencias.

Algunos de nuestros cursos
lo que dice la gente
