C. Libres
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. En este curso usamos estas habilidades para apoyar al educador en crear contenido pertinente que ayude a sus alumnos a mejorar su aprendizaje
Perfil Académico
Los objetivos del perfil de este curso incluye:
– Comprender los principios básicos de la inteligencia artificial y su impacto en el ámbito educativo. Analizar cómo la IA puede mejorar el aprendizaje y la enseñanza, y su integración en entornos educativos.
– Aprender a utilizar herramientas de IA para crear recursos educativos innovadores y personalizados. Desarrollar habilidades para generar materiales didácticos que se adapten a las necesidades de los estudiantes.
– Explorar el uso de la inteligencia artificial para integrar gamificación en el aula y aumentar el compromiso estudiantil. Aplicar técnicas de gamificación adaptativas para mejorar la motivación y el aprendizaje activo.
-Adquirir habilidades en el uso de IA para automatizar procesos contables y generar reportes avanzados en el ámbito educativo. Mejorar la eficiencia administrativa mediante la integración de herramientas de gestión inteligente.
Contenido
En un panorama ligero a los contenidos del curso, podemos decir que se abordan los siguientes tópicos:
- Introducción a la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito educativo
- Explicación de cómo las máquinas aprenden a partir de datos sin programación explícita
- Visión computacional: Cómo las máquinas pueden “ver” y analizar imágenes, videos, etc.
- Tutores virtuales: Asistentes automáticos que guían a los estudiantes a través de contenidos educativos, como Khan Academy o Duolingo
- Plataformas de aprendizaje adaptativo: Plataformas que ajustan el contenido en función del progreso del estudiante, como DreamBox y Squirrel AI.
- Chatbots educativos: Uso de IA para crear asistentes de conversación que respondan preguntas de los estudiantes en tiempo real (ej., ChatGPT o Google AI)
- Herramientas a usar: Canva, Miro, Gamma, Brisk
- Creación de documentos y recursos personalizados usando ChatGPT
- Uso de IA para desarrollar material interactivo y visual
- Introducción a la gamificación y cómo la IA mejora la experiencia de aprendizaje
- Uso de herramientas de gamificación como Educaplay, Wordwall y Genially
- Creación de juegos y actividades interactivas con IA para motivar a los estudiantes
- Más herramientas a usar: Educaplay, Wordwall, Genially, Grok y Gemini
- Uso de IA para la automatización de procesos administrativos y contables
- Generación de reportes automatizados a partir de datos e informes de gestión
Dirigido a
Profesores, auxiliares de educación, estudiantes del área de educación.
Pre-requisitos :
Conocimiento básico de Windows e Internet.
Desarrollo
N° de sesiones : normalmente entre 18 -20 sesiones (salvo excepciones indicadas).
Inversión y Horarios: Verifica el costo de inversión y los horarios disponibles en Nuestra Oferta de cursos o bien, en Nuestra Redes Sociales
