¿Qué detalles esconde nuestro Escudo Nacional?

Era 1821 y la independencia del Perú requería de símbolos que reemplazaran a los emblemas españoles y representaran a la nueva nación naciente. Por ello, don José de San Martín creó una bandera y un escudo nacional provisionales. De acuerdo a la historiadora Natalia Majluf (2014), conseguida la independecia, la ciudadanía determinaría los diseños finales pues, como el Libertador indicó, los emblemas debían nacer del pueblo. Sin embargo, la historiadora indica que diseñar el escudo nacional fue una tarea compleja en el Perú porque según señaló José Gregorio Paredes, presidente del Congreso Constituyente de 1825, los nuevos ciudadanos estaban “unidos por localidad, pero separados inmensamente por la enorme distancia de origen y condiciones”. Es decir, existían grandes diferencias sociales, económicas y culturales entre la población.

escudonacionalperu

¿Qué elementos representarían a la nueva nación? Una posibilidad para el nuevo escudo era retomar las imágenes incas, como el sol o la mascapaycha, pero ellas remitían al pasado y marcaban distancia con la élite criolla, que era el grupo a cargo del diseño. Por ello, se decidió utilizar elementos de un territorio rico en biodiversidad. De acuerdo al arqueólogo Hugo Ikehara (2021), acotar la imagen de nación a este ámbito permitía tomar distancia de las diferencias entre las personas, pero dejaba en el olvido la importancia de la gente en la creación de la historia. Sin embargo, en 1825 se logró la versión definitiva del escudo, una versión más parecida a lo que conocemos, gracias a los científicos Hipólito Unanue y José Gregorio Paredes, cuyas ideas recogieron la concepción del territorio peruano como fuente de recursos naturales importantes para el desarrollo científico y económico.

Hablar de heráldica es remontarnos a una diversidad de culturas, áreas geográficas, etnias que se encuentran en nuestra realidad nacional eternizando la gloria y la historia de todo aquello que con orgullo llamamos Perú

EL cuerpo principal de la pieza tiene la forma llamada polaca, o llamada tambien cuerpo de toro, está dividida en tres secciones, las dos primeras ocupan la mitad superior y la mitad inferior ocupada por la tercera. En la primera aparece el árbol de la quina, cuya corteza, poseedora de quinina, se empleaba para curar enfermedades durante el Incanato. En el virreinato se detectaron sus beneficios para el tratamiento de la malaria, enfermedad que venía causando mortandad en Europa y que llegó a América con la conquista
El segundo elemento es un camélido andino, la vicuña, durante el virreinato el comercio de su lana, considerada como una de las más f inas del mundo, generó grandes beneficios económicos para la Corona al ser requerida por la industria textil europea. Por otro lado, la vicuña aportó al escudo la idea de libertad, pues es un animal que no se deja domesticar.
En la tercera sección, la cornucopia con monedas representa nuestra riqueza mineral. Los metales fueron utilizados desde tiempos preíncas, principalmente para la elaboración de objetos rituales. Durante el virreinato, el oro y, en mayor medida, la detrás de plata se extraían en grandes cantidades para posteriormente ser empleados en la elaboración de monedas y de objetos religiosos.
Pero además, por encima tiene una corona de encino, cívica representa todas las victorias obtenidas; a la izquierda una rama de palma que simboliza victoria y tiene 2 hojas partidas por el luto de la nación debido a las provincias perdidas de Tarapacá y Arica; por la derecha una rama de laurel simbolizando la gloria.

finalmente mencionar que este escudo fue aprobado por una ley del 25 de febrero de 1825, y que desde luego que ha sido concluido en los escudos de cada una de nuestras fuerzas armadas que a continuación también mostramos junto con una versión alternativa y subjetiva del artista nacional: José Príncipe de Lama.

Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_del_Per%C3%BA
Ministerio de Cultura
www.culturacusco,gob,pe
«Conoce la historia del Escudo Nacional del Perú»La República. 13 de julio de 2016
https://peru.info/es-pe/marca-peru/blogperu/1/7/cual-es-el-origen-del-escudo-de-peru-descubre-la-historia-detras-de-uno-de-los-simbolos-patrios-mas-emblematicos
https://larepublica.pe/mundo/2023/07/17/sabias-que-existe-una-bandera-similar-a-la-de-peru-conoce-a-que-pais-pertenece-evat-350625
https://www.behance.net/josluprncip